Piraña 3D Por Roberto Alcover Oti marzo 29, 2011 ¿Post? Terror Cabeza visible de la generación Splat Pack —recordemos, ese grupo de jóvenes realizadores que desde la década pasada vienen ejerciendo una notable renovación del cine de terror—, Alexandre Aja rec...
Torrente 4. Lethal Crisis (Crisis letal) Por Enrique Pérez Romero marzo 27, 2011 Esto es España El Santiago Segura que conocemos tiene unas cuantas virtudes, entre las que destacan dos: la inteligencia y cierta honestidad. La segunda se sustancia en que nunca ha engañado sobre sus intencion...
Misterios de Lisboa Por Toni Junyent marzo 27, 2011 Cinco 1 Yo tenía veintisiete años y creo que, más o menos, sabía quien era. Pero no sabía muchas cosas acerca de la chica con la que fui a ver Misterios de Lisboa, y eso era algo que me generaba una divertida extrañeza. Porque, en según que otro contexto, deci...
Death Note Por Sergio Vargas marzo 24, 2011 Selecta Vision reedita en un apetecible pack las tres temporadas de este anime dirigido por Tetsurō Araki e inspirado en el manga de Tsugumi Ōba con ilustraciones de Takeshi Obata.
Encontrarás dragones Por Diego Salgado marzo 24, 2011 Balaguer Begins Mientras muchos críticos se empeñan en cifrar el destino manifiesto de la imagen en propuestas como Misterios de Lisboa —cuya repercusión en la sociedad española quedará circunscrita a dos o tr...
Nunca me abandones Por Mónica Jordan marzo 20, 2011 No soy un animal, soy un ser humano Una de las escenas más recordadas de Blade runner (íd., Ridley Scott, 1982) es aquella en la que Roy espeta a Deckard una poética reflexión sobre la resignación de quien acepta su muerte aun habiendo luchado por su vida. Es...
Entrevista Raúl Ruiz Por Santiago Rubín de Celis marzo 18, 2011 Entrevista con el realizador chileno Raúl Ruiz con motivo del estreno en nuestro país de su último film, Misterios de Lisboa (2010).
VII Punto de vista Por Miguel Gil y Por Alejandro Díaz marzo 17, 2011 «El cine de la crisis ha llegado, o al menos un cierto cine de la crisis. Un cine sobre los caminos posibles para entender como hemos llegado a esta situación y, sobre todo, definir cual es esta situación.»
Bertrand Tavernier Por Ismael Marinero marzo 17, 2011 En una filmografía tan irregular como la de Tavernier, lo que está fuera de duda es que todas sus películas, sin excepción, han sido realizadas con una pasión desbordante, un entusiasmo casi infantil por el tema y los personajes tratados y por el propio hecho de hacer cine.
En el centro de la tormenta Por Ramón Alfonso marzo 17, 2011 Historias de Nueva Orleans Por lo general cuando un cineasta extranjero decide trabajar en Estados Unidos, ya sea por decisión propia o por la inevitable absorción de la gran industria de un nombre que ha despu...
Lola Por Antoni Peris i Grao marzo 13, 2011 Abuela no hay más que una 1. Las abuelas Cuando el joven protagonista de la anterior película de Brillante Mendoza (Kinatay, 2009) entraba en su humilde domicilio tras una noche de auténtica pesadilla y se cerr...
Docs Barcelona 2011 Por Antoni Peris i Grao marzo 13, 2011 DOCS Barcelona contempla la realidad desde muy diversos puntos de vista. En los peores casos, no obviando el compromiso. En los mejores, sacudiéndonos con miradas agudas y penetrantes. La guerra que nunca acaba ha sido, una vez más, objeto de análisis cercanos y certeros.
XL Festival Internacional de Cine de Róterdam Por Carles Matamoros marzo 7, 2011 «Tras la repentina muerte en 1988 de Huub Bals, entusiasta cinéfilo y fundador de lo que es hoy el Festival Internacional de Cine de Róterdam, la perplejidad debió recorrer los despachos de este extraordinario evento que, por aquel entonces, ya recibía la visita de unos 150.000 espectadores.»
Doctor Who Por Jose A. Moreno Fideu marzo 7, 2011 «Doctor Who era una serie de aventuras divertidísima, pero plana, hasta 2005. Y Steven Moffat es el culpable de que se haya convertido en una serie de aventuras adulta y con relieve.»
Rango Por Óscar Brox marzo 7, 2011 «La animación dispone de una panoplia de recursos para expresar visualmente aquello que carece de representación en nuestra realidad. Ese alarde de ambición expresiva —dar vida, a través de nuestra imaginación, a aquello que en otras circunstancias no es posible animar—...»