Iron Man 3 Por Víctor de la Torre abril 29, 2013 La tercera entrega de Iron Man es la primera película de Marvel Studios en ver la luz tras el monumental éxito de Los Vengadores, de ahí el interés por constatar si Shane Black, en sustitución de Jon Favreau, se mostraba capaz de marcar distancias tanto con esta como con sus dos precedesoras.
Combustión Por Pablo Vázquez abril 29, 2013 Existe un tipo de espectador que sobrevive feliz al margen de modas efímeras, corrientes cinematográficas, hypes de quita y pon, hashtags absurdos y petardeo de etiqueta. No, no me refiero a ese hipotético ciné...
Oblivion Por Álvaro Peña abril 28, 2013 Después de la discutida Tron Legacy el director Joseph Kosinski da un paso más ambicioso con Oblivion, nuevo blockbuster de ciencia ficción en el cual vuelve a desplegar su personalidad visual, esta vez apadrinado por su estrella Tom Cruise. A propósito de esta destacada aportación a un panorama repleto de propuestas del género, Álvaro Peña reflexiona sobre su evolución reciente en el mainstream, así como las dificultades de Kosinski en su aproximación emocional al mismo.
El ejercicio del poder Por Borja Vargas abril 25, 2013 Con pulso de maestro, con originalidad y convicción de artista, "El ejercicio del poder" nos cuenta lo que ya sabemos: que en la actual crisis del sistema no hay ya política ni economía. Sólo estética política y estética económica, con el objetivo habitual de beneficiar a los de siempre.
A puerta fría Por Enrique Pérez Romero abril 24, 2013 Venderlo todo La tendencia que casi todos, y muy especialmente los analistas cinematográficos, tenemos a colocar las obras de arte —y no sólo las obras de arte— en el continuum bueno/malo, nos lleva en numerosa...
Tierra prometida Por Ismael Marinero abril 22, 2013 La figura de Gus Van Sant sigue suscitando más preguntas que respuestas. Resulta cuando menos intrigante la facilidad que tiene para deshacerse del lastre de su creatividad para poner el piloto automático y dirigir algo tan convencional y simplón como Tierra prometida. El relato empieza bien, incluso mejora con el paso de los minutos, pero convierte un giro de guión en una bomba atómica que afecta al resultado final de la película. Y lo que hasta entonces era una correcta, agradable e incluso plausible propuesta de cine con mensaje, acaba convertida en pura y simple propaganda, con un desenlace tan convencional como decepcionante.
Alacrán enamorado Por Enrique Pérez Romero abril 21, 2013 Un nazi entre dos mundos El segundo largometraje de ficción de Santiago A. Zannou me parece muy desconcertante. Quizá haber visto El truco del manco —su primer y reconocido largo, con tres Premios Goya, incluye...
De jueves a domingo Por Marla Jacarilla abril 21, 2013 Las cosas tal y como las recordamos Cuando yo era niña intentaba evitar el tiempo muerto a toda costa. El aburrimiento era altamente venenoso. Más tóxico incluso que la botella de ácido clorhídrico que había es...
Los Croods, una aventura prehistórica Por Roberto Morato abril 21, 2013 Cavernas mediáticas Hace un par de años, una de las dos corrientes filosóficas imperantes en este país, acuñaba el término caverna mediática para referirse a la prensa más servil, aquella que no veía la veía la luz de la razón y se dedicaba a pintar las parede...
Pasando pantallas: Diálogos entre cine y videojuegos Por Henrique Lage abril 21, 2013 La tortuosa sinergia desarrollada hasta la fecha por películas y videojuegos constituye el argumento de este artículo de Henrique Lage, que abarca reflexiones sobre las adaptaciones de videojuegos al cine, el retrato de la industria del videojuego por parte de largometrajes y series, y el análisis de las transferencias de lenguaje entre uno y otro medio. Para Lage, cine y videojuegos no solo dialogan sino que, en el ámbito de las plataformas audiovisuales contemporáneas, confunden sus perfiles.
The hunt (La caza) Por Israel de Francisco abril 20, 2013 Tres lustros después de su «celebrado» experimento Dogma, el danés Thomas Vinterberg retoma el controvertido asunto de los abusos sexuales, esta vez desde una óptica bien diferente: la de quien debe soportar la infamia de un delito que no ha cometido, siendo perseguido por sus otrora vecinos y amigos. Un drama filmado con poderoso pulso, que precipita los sentimientos de los espectadores hacia la necesaria indignación emocional. Una denuncia de los excesos de una comunidad que se aferra al linchamiento como forma de autoprotección.
Malick entre la Naturaleza y la Historia Por Borja Vargas abril 15, 2013 A partir de una comparación entre "La delgada línea roja" y "El nuevo mundo", se busca entender por qué el cine de Malick se sitúa casi siempre en el pasado, contrastando su representación de la Naturaleza con sus posibles interpretaciones de la Historia humana.
Algunos apuntes sobre Malas tierras Por José Francisco Montero abril 14, 2013 Cuando Malick dirige su primer largometraje, en su currículum solo tiene —además del cortometraje Lanton Mills (1969), y de su colaboración no acreditada en Harry el sucio (Dirty Harry; Don Siegel. 1971) y Driv...
To the Wonder Por Diego Salgado abril 14, 2013 Ángeles caídos I Sexto largometraje de Terrence Malick. Primero que ubica en el presente. Su belleza extrema ha despertado por ello recelos. Dice mucho de lo que pensamos sobre nosotros mismos: Cualquier época...
Mutaciones del mainstream: El nuevo Blockbuster Disney Por Roberto Morato abril 13, 2013 Primero de una serie de artículos donde nos acercaremos al blockbuster tratando de evitar el reduccionismo habitual al hablar de este tipo de cine