Charlie Kaufman, the holy ghost Por Antoni Peris i Grao febrero 27, 2014 Nos dejamos llevar los comentaristas cinematográficos por numerosas obsesiones, derivas o digresiones. Quien esto escribe, sin ir más lejos, estuvo largo tiempo convencido de que el compañero Joaquin Vallet no...
Monuments Men Por Aarón Rodríguez febrero 25, 2014 La imagen necia En alguno de los lugares de la Crítica del Juicio, Kant se preguntaba por alguno de los rasgos que pueden configurar la experiencia de la belleza en el sujeto. Dicha sensación de placer o dolor,...
Hacia un cine imperfecto Por Almudena Muñoz febrero 24, 2014 A solas en el espacio El cosmonauta Kris Kelvin observa el planeta de Solaris al otro lado de una cristalera que tiñe el mar con oportunos amaneceres y ocasos. El océano que cubre la totalidad de la superficie del planeta se ha manifestado como un ente vivo y...
Spike Jonze y el arte de crear mundos Por Óscar Brox febrero 23, 2014 La carrera de Spike Jonze en el mundo del videoclip escenifica un inmenso campo de pruebas en el que el cineasta norteamericano ha perseguido incansablemente la voluntad de dar forma a esos materiales de los que están hechos sus sueños.
De la herramienta al androide Por Arantxa Acosta febrero 23, 2014 ¿Por qué tenemos tanto miedo a la evolución tecnológica? ¿Es realmente posible las máquinas se subleven contra nosotros o, muy al contrario, viviremos en harmonía las dos “especies”? ¿Acaso el progreso de una máquina es convertirse en hombre, y no al revés? Nos hacemos muchas preguntas aún sin respuesta, pero encontramos teorías varias en teatro, literatura y, por supuesto, cine.
La evolución del cine de Spike Jonze Por Sergio Vargas febrero 23, 2014 Crecer (o no) Viendo algunos de los gags de Bad Grandpa, que sigue la estela de una de las cocreaciones (el programa Jackass) de su coescritor Spike Jonze, uno podría llegar a plantearse algunas dudas sobre la madurez mental de este (y de sus compañeros). Retr...
Her Por VV.AA. febrero 23, 2014 Esta deslumbrante propuesta descansa sobre una puesta en escena impecable, donde las emociones de todos sus personajes —humanos o virtuales— afloran a una superficie en forma de interrogantes sobre el futuro que le espera a la especie humana y su relación con las nuevas tecnologías.
Oldboy (2013) Por Arantxa Bolaños de Miguel febrero 22, 2014 El original de Park Chan-wook, estrenado en 2003 en todo el mundo, empequeñece al bienintencionado tributo de Spike Lee, más bien una despersonalizada refilmación occidental que "una reinterpretación de su historia" (como define el deseo frustrado del propio realizador newyorquino).
RoboCop (2014) Por Tonio L. Alarcón febrero 19, 2014 La visión que lanza esta nueva versión sobre las grandes corporaciones es mucho más salvaje, por creíble y por hiperrealista, que la del original. Dejando a un lado al científico que aborda Gary Oldman, todo los demás son un hatajo de auténticos hijos de puta cuyo único objetivo es multiplicar exponencialmente los beneficios.
Alabama Monroe Por Ricardo Adalia Martín febrero 16, 2014 El cuarto largometraje del director belga Felix Van Groeningen, por el que ha sido nominado al Oscar a la mejor película extranjera en este año 2013, podría ser una reformulación de la representación del amor. Una tentativa que pretende escapar a su integración en una materia.
La Lego película Por Álvaro Arbonés febrero 15, 2014 O como descubrí que soy un maestro constructor Practiquemos nuestra abstracción. Imaginemos vivir en un mundo con dioses, héroes, leyendas y mitos que no sólo caminan entre nosotros, sino que nos sirven como di...
Nebraska Por Antoni Peris i Grao febrero 10, 2014 Bajo la línea del horizonte Nos dice Google Maps que hay 852 millas de Billings, Montana, a Lincoln, Nebraska, y que se pueden cubrir en 12 horas y 35 minutos, por la ruta sugerida a través de Casper y North Platte, siguiendo una dirección Sur-sureste. Una apa...
La plaga Por Antoni Peris i Grao febrero 9, 2014 ¿La fórmula de la vida? ¿Qué tienen en común un moldavo luchador de grecoromana, una octogenaria al final de sus días, un Pagés a contracorriente, una puta triste y una filipina? ¿Qué tienen en común entre ello...
De Bach a Rammstein: La música en Nymphomaniac Vol. I Por Aarón Rodríguez febrero 4, 2014 1. Portal/Ungehuer La lectura que Safranski realizó de la obra de Nietzsche queda trazada en torno a un concepto central: lo Ungeheuer, lo monstruoso. Este Ungeheuer se encuentra directamente vinculado con la e...
Lars von Trier o el arte de la polémica Por Álvaro Peña febrero 4, 2014 Inteligencia artificial 1 Parece normal que en un país donde nadie votó a Zapatero tampoco nos engañe alguien tan poco de fiar como Lars von Trier. Era evidente que la agresiva campaña publicitaria de Nymphomaniac. Volumen 1 (2013) vendía algo más que un puñad...