http://bit.ly/1KxW2WF Este año hemos pedido al equipo de Miradas y a especialistas de otros medios, 10 peliculas favoritas, 2 series (o episodios) y una figura destacable. Como añadido, y repitiendo la mecánica, también pedíamos una imagen o video que pudiera resumir el año, pero esa parte es otra historia que, de nuevo, tiene su propio marco de representación. Antes de continuar necesitamos confesarnos. No estamos contentos con esta variación respecto a lo que veníamos planteando desde siempre. Esta vez los encuestados han podido elegir sus listas con total libertad, sin restringirse a los estrenos vistos en España (ya sea en una sala de cine o mediante alguna plataforma online). No obstante, seguramente el lector podrá sacar algo en claro entre la ingente cantidad de títulos mencionados en las siguientes líneas, ya sean muy conocidos, más minoritarios u objetivamente fuera del alcance de buena parte del público. Alberto Abuin Arantxa Acosta Ricardo Adalia Tonio Alarcón Roberto Alcover Alvaro Arbonés Antonio M. Arenas Manu Argüelles Luis Baena Miguel Blanco Arantxa Bolaños Óscar Brox Quim Casas Javi Cózar Martín Cuesta Sergio de Benito Israel de Francisco Victor de la Torre Daniel de Partearroyo Jorge-Mauro de Pedro Laura del Moral Alejandro Díaz Castaño Sergi Fabregat Luis Fernandez Alejandro G. Calvo Javier G. Romero Déborah García Jorge Gorostiza Eulàlia Iglesias Monica Jordan Toni Junyent Carlos Losilla Emilio Luna Sofia Machain Ismael Marinero Beatriz Martínez Carlos Matamoros Elisa McCausland Aurelio Medina Esther Mestre Andrea Morán Ferres Santiago Navajas Manuel Ortega Israel Paredes Blanca Pavía Álvaro Peña Enrique Pérez Antoni Peris Álvaro Pita Blanca Rego Jordi Revert Ignacio P. Rico Aarón Rodríguez Alberto Rodríguez Nicolás Ruiz Paula A. Ruiz Joan Sala Diego Salgado J.L. Sánchez Noriega Carlos Tejeda David Tejero Sergio Vargas Manu Yáñez Alberto Abuin (Blog de Cine) Top Películas The Babadook, de Jennifer Kent Boyhood, de Richard Linklater Enemy, de Denis Villeneuve Guardianes de la galaxia, de James Gunn Her, de Spike Jonze La Lego película, de Phil Lord & Christopher Miller Magical Girl, de Carlos Vermut Nebraska, de Alexander Payne Rompenieves, de Bong Joon-ho Las vidas de Grace, de Destin Daniel Cretton Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Sherlock (3ª temp.), de Steven Moffat & Mark Gatiss (BBC) Arantxa Acosta (Cine Divergente, Miradas de Cine) Top Películas Enemy, de Dennis Villeneuve Upstream Color, de Shane Carruth El gran hotel Budapest, de Wes Anderson Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmush El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Mommy, de Xavier Dolan Noé, de Darren Aronofsky A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Cohen Perdida, de David Fincher Magical Girl, de Carlos Vermut Series Mad Men (7ª temp. parte 1), de Matthew Weiner (AMC) The Long Bright Dark, episodio 1 de True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada Darren Aronofsky. Lo tenía complicado: convencer tanto al ferviente religioso como al convencido ateo de que su visión del Noé de las antiguas escrituras es, sin lugar a dudas, la más realista y acertada que la de cualquier otra adaptación. Porque sí, partimos de la existencia de la figura del superviviente. Y no, no nos creemos que viviese trescientos cincuenta años. leer más El Noé de Aronofsky es un mártir, el último de su filmografía. Un hombre que acepta su propio destino como salvador de las especies de una Tierra que debe desaparecer. Pero su Noé, como hombre que es, es débil. La supuesta llamada de Dios le hace perder el juicio, llegando incluso a desafiar las órdenes de la deidad… si es que éstas existieron en algún momento. De este modo, el director firma también un guión que no únicamente lleva a su terreno el milagro de la supervivencia de la gran mayoría de seres vivos en el planeta Tierra tras “la ira de Dios” (que no fue más que un terrible cataclismo natural), sino que analiza varios de los textos y los reinterpreta, sin tomarse más licencias que precisamente esa, la propia reinterpretación, completamente respetuosa, de las palabras que aparecen en los Libros Sagrados. ¿El resultado? La figura de un Noé tan cercana como racionalmente obvia. Y todo esto envolviendo Noé (Íd., 2014) del halo espiritual que caracteriza toda la obra del director. Porque Aronofsky se ha cuestionado desde el inicio sus propias creencias, poniendo en una misma balanza ciencia y religión, culminando esa pregunta interna – al menos por el momento – con el análisis de un personaje bíblico. Así que, por arriesgado (algo que en absoluto hemos visto en el Ridley Scott de Exodus -Íd., 2014-, por ejemplo), por persistente y por salir victorioso con una película poco valorada en su estreno pero que sin duda el transcurso de los años la situará donde se merece, Aronofsky ocupa el podio como figura destacada 2014. Ricardo Adalia (Miradas de Cine) Top Películas Bird People, de Pascal Ferran Hill of Freedom, de Hong Sang-soo Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard Cabala Canibal, de Daniel V. Villamediana The Rover, de David Michôd Frio en julio, de Jim Mickle Interstellar, de Christopher Nolan The Signal, de William Eubank Malditos vecinos, de Nicholas Stoller Hermosa juventud, de Jaime Rosales Figura destacada Lisandro Alonso. Porque habiendo realizado su película más convencional y complaciente con la crítica, ha conseguido recibir los mejores elogios de su carrera. Tonio L. Alarcón (Dirigido, Miradas de Cine) Top Películas A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen The Grandmaster, de Wong Kar-wai La Lego película, de Phil Lord & Christopher Miller Her, de Spike Jonze Noé, de Darren Aronofsky Rompenieves, de Bong Al filo del mañana, de Doug Liman Boyhood, de Richrad Linklater Black Coal, de Diao Yinan Magical Girl, de Carlos Vermut Series Hannibal (2ª temp.), de Bryan Fuller (NBC) The Leftovers, de Damon Lindeloff & Tom Perrota (HBO) Figura destacada José María Latorre, por lo que significó, y todo lo que ha transmitido, para una profesión como la de crítico cinemagráfico. Roberto Alcover Oti (Dirigido, Miradas de Cine) Top Películas El congreso, de Ari Folman El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Her, de Spike Jonze La Lego Película, Phil Lord & Christopher Miller Sabotage, de David Ayer El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Rompenieves, de Bong Joon-ho Coherence, de James Ward Byrkit Interstellar, de Christopher Nolan Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Juego de tronos (4ª temp.), de David Benioff & D. B. Weiss (HBO) Alvaro Arbonés (Miradas de Cine) Top Películas 20.000 días en la tierra, de Iain Forsyth & Jane Pollard El gran hotel Budapest, de Wes Anderson El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Guardianes de la galaxia, de James Gunn Infiltrados en la universidad, de Phil Lord & Christopher Miller Killers, de Kimo Stamboel y Timo Tjahjanto La Lego Película, de Phil Lord & Christopher Miller Open Windows, de Nacho Vigalondo Perdida, de David Fincher The Grandmaster, de Wong Kar-wai Series Hannibal (2ª temp.), de Bryan Fuller (NBC) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada Amy Elliott Dunne, personaje de Perdida al que da vida Rosamund Pike Antonio M. Arenas (Magnolia) Top Películas A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Boyhood, de Richard Linklater Mommy, de Xavier Dolan Jauja, de Lisandro Alonso El gran hotel Budapest, de Wes Anderson El sueño de Ellis, de James Gray Her, de Spike Jonze Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan La venus de las pieles, de Roman Polanski Series P’tit Quinquin, de Bruno Dumont (Canal Arte) Fargo, de Noah Hawley (MGM, FX) Figura destacada La figura del año no puede ser otra que el Studio Ghibli y su tan temido como quizá inevitable cierre de producción coincidiendo con las probables últimas obras maestras de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, El viento se levanta y El cuento de la Princesa Kaguya. Manu Argüelles (CineDivergente) Top Películas Mommy, de Xavier Dolan Concrete Night / Betoniyö, de Pirjo Honkasalo It Follows, de David Robert Mitchell Bande de filles, de Céline Sciamma Something Must Break, de Ester Martin Bergsmark The Tribe / Plemya, de Miroslav Slaboshpitsky Oculus: el espejo del mal, de Mike Flanagan El pasado, de Asghar Farhadi En un lugar sin ley, de David Lowery Tom à la ferme, de Xavier Dolan Series The Killing, de Veena Sud (AMC) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada Tilda Swinton Luis Baena (cinéfilo) Top Películas Al filo del mañana, de Doug Liman El congreso, de Ari Folman Los huéspedes, de Ti West La imagen perdida, de Rithy Panh Interstellar, de Christopher Nolan La isla mínima, de Alberto Rodríguez Noé, de Darren Aronofsky El sueño de Ellis, de James Gray El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Wrong Cops, de Quentin Dupieux Series Rick and Morty, de Justin Roiland & Dan Harmon (Adult Swim) Mad Men (7ª temp. parte 1), de Matthew Weiner (AMC) Figura destacada El nuevo y último Resnais, porque puede que esté entre nosotros y aún no nos hayamos dado cuenta por nuestro empeño en mirar casi siempre hacia atrás y poco a nuestro alrededor. La maldición del cinéfilo del pasado, del presente y seguramente del futuro. Miguel Blanco (Lumière) Top Películas Dialogue d’ombres, de Jean-Marie Straub & Danièle Huillet A propòs de Venise, de Jean-Marie Straub Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa Hill of Freedom, de Hong Sang-soo O velho do Restelo, de Manoel de Oliveira João Bénard da Costa. Outros amarão as coisas que eu amei, de Manuel Mozos Sosialismi, de Peter Von Bagh Aimer, boire et chanter, de Alain Resnais Mes sept lieux, de Boris Lehman Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard Series Regular Show, de J.G Quintel (Cartoon Network) Sillicon Valley, de Mike Judge, John Altschuler, Dave Krinsky (HBO) Figura destacada Gregory J. Markopoulos. Gracias a la edición de un volumen con sus escritos (Film as film) y a la retrospectiva que le dedicó el Österreich Filmmuseum. Arantxa Bolaños de Miguel (Miradas de Cine) Top Películas Solo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch Nebraska, de Alexander Payne Her, de Spike Jonze El congreso, de Ari Folman Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan El viento se levanta, de Hayao Miyazki Un toque de violencia, de Jia Zhangke 20.000 días en la Tierra, de Iain Forsyth & Jane Pollard La sal de la tierra, de Wim Wenders Frio en julio, de Jim Mickle Óscar Brox (Miradas de Cine, Détour) Top Películas Cuando todo está perdido, de J.C. Chandor Prince Avalanche, de David Gordon Green Black Coal, de Diao Yinan El congreso, de Ari Folman Un toque de violencia, de Jia Zhangke El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Las vidas de Grace, de Daniel Destin Cretton Al filo del mañana, de Doug Liman Mockingbird, de Bryan Bertino El único superviviente, de Peter Berg Series Hannibal (2ª temp.), de Bryan Fuller (NBC) Guest, episodio 6 de The Leftovers, de Damon Lindeloff & Tom Perrota (HBO) Figura destacada O figuras. Jonathan Glazer y Mark Romanek, cineastas bartleby con una visión estética única que han encontrado, en Under the Skin y en Shake It Off, vehículos de expresión para volver a contar, narrar e imaginar. Quim Casas (Dirigido) Top Películas Boyhood, de Richard Linklater El desconocido del lago, de Alan Guiraudie Solos los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch Ida, de Pawell Pawlikowski De caballos y hombres, de Benedikt Erlingsson Magical Girl, de Carlos Vermut Mr. Turner, de Mike Leigh Jauja, de Lisandro Alonso Interstellar, de Christopher Nolan Nebraska, de Alexander Payne Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) The Knick, de Jack Amiel & Michael Begler & Steven Sodebergh (Cinemax) Figura destacada Mia Hansen-L0ve por su película Eden Javi Cózar (Contrapicado) Top Películas Guardianes de la galaxia, de James Gunn Coherence, de James Ward Byrkit Predestination, de Michael & Peter Spierig El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Al filo del mañana, de Doug Liman What We Do in the Shadows, de Jemaine Clement & Taika Cohen A Hard Day, de Kim Seon-hun Interstellar, de Christopher Nolan Rompenieves, de Bong Joon-ho Relatos salvajes, de Damián Szifrón Series The Strain, de Chuck Hogan y Guillermo del Toro (FX) No Sanctuary, episodio 1 de The Walking Dead (5ª temp.), de Frank Darabont (Fox) Martín Cuesta (Cinema ad hoc) Top Películas Leviathan, de Andrei Zvyagintsev Mommy, de Xavier Dolan Whiplash, de Damien Chazelle Magical Girl, de Carlos Vermut Turist, de Ruben Östlund Eden, de Mia Hansen-Løve Blind, de Eskil Vogt Amour fou, de Jessica Hausner The Tribe / Plemya, de Miroslav Slaboshpitsky Saint Laurent, de Bertrand Bonello Series Clown in the dumps episodio 1 de Los Simpson (26ª temp.), de Matt Groening (Fox) (ver intro) Food Chain, episodio 7 de Hora de aventuras (6ª temp.), de Pendleton Ward (Cartoon Network) Figura destacada Xavier Dolan. Más allá de la opinión que pueda merecer su cine llama la atención la explosiva personalidad del director canadiense y ante la que surge una duda: ¿será capaz de mantenerla en su próxima película, ya implicada con el star-system hollywoodiense? Sergio de Benito (Cinema ad hoc) Top Películas A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Hermosa juventud, de Jaime Rosales La imagen perdida, de Rithy Panh Camino de la cruz, de Dietrich Brüggemann Magical Girl, de Carlos Vermut Joven y bonita, de François Ozon Dos días, una noche, de Jean-Pierre & Luc Dardenne El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Ida, de Pawel Pawlikowski Oslo, 31 de agosto, de Joachim Trier Series El fin de la comedia, de Ignatius Farray, Miguel Esteban, Raúl Navarro (Comedy Central) Figura destacada Susanne Bier. Por su catártica deconstrucción de los mecanismos y fronteras de la tragedia en Serena y A Second Chance, dos obras gemelas pese a su opuesta apariencia. Israel de Francisco (Miradas de Cine) Top Películas El Lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Nymphomaniac. Volumen 2, de Lars Von Trier Upstream color, de Shane Carruth El desconocido del lago, de Alain Guiraudie Noé, de Darren Aronofsky Hermosa juventud, de Jaime Rosales Open Windows, de Nacho Vigalondo El congreso, de Ari Folman Perdida, de David Fincher Dos días, una noche, de Hnos. Dardenne Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Fargo, de Noah Hawley (MGM, FX) Figura destacada Matthew McConaughey Victor de la Torre (Miradas de Cine, Detour) Top Películas Boyhood, de Richard Linklater El desconocido del lago, de Alan Guiraudie El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Her, de Spike Jonze Ida, de Pawel Pawlikowski Interstellar, de Christopher Nolan La isla mínima, de Alberto Rodríguez Noé, de Darren Aronofsky Un toque de violencia, de Jia Zhang-ke Series Juego de tronos (5ª temp.), de David Benioff & D. B. Weiss (HBO) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Daniel de Partearroyo (Cinemania) Top Películas Adiós al lenguaje, de J.L. Godard A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Jauja, de Lisandro Alonso Los canallas, de Claire Denis El desconocido del lago, de Alan Guiraudie Ida, de Pawel Pawlikowski Upstream Color, de Shane Carruth Magical Girl, de Carlos Vermut 20.000 días en la Tierra, de Iain Forsyth & Jane Pollard Todo está perdido, de J.C. Chandor Series Meeseeks and Destroy, episodio 5 de Rick and Morty, de Justin Roiland & Dan Harmon (Adult Swim) Graining 3, episodio 7 de Pampini (2ª temp.), de Lorena Iglesias (webserie) Figura destacada La montaña de David O’Reilly Jorge-Mauro de Pedro Ayuso (Culturaca, La Vanguardia) Top Películas La imagen perdida, de Rithy Panh El desconocido del lago, de Alain Guiraudie Boyhood, de Richard Linklater Interstellar, de Christopher Nolan Oslo, 31 de agosto, de Joachim Trier Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Locke, de Steven Knight El congreso, de Ari Foldman Sobre la marxa, de Jordi Morató La chica del 14 de julio, de Antonin Peretjatko Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Fargo, de Noah Hawley (MGM, FX) Figura destacada Tom Hardy y el cine español menos visto Laura del Moral (Visual 404) Top Películas Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Mommy, de Xavier Dolan Nuits blanches sur la jetée, de Paul Vecchiali Le chant de la mer, de Tomm Moore Motu maeva, de Maureen Fazendeiro La venus de las pieles, de Roman Polanski João Bénard da Costa. Outros amarão as coisas que eu amei, de Manuel Mozos La Sapienza, de Eugène Green Concerning Violence, de Göran Olsson Le beau danger, de René Frölke Alejandro Díaz Castaño (SEFF) Top Películas Boyhood, de Richard Linklater El último de los injustos, de Claude Lanzmann El gran hotel Budapest, de Wes Anderson El desconocido del lago, de Alain Guiraudie Boy Eating the Bird’s Food, de Ektoras Lygizos La chica del 14 de Julio, de Antonin Peretjatko Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch Mommy, de Xavier Dolan Amour fou, de Jessica Hausner Dos tontos todavía más tontos, de hnos. Farrelly Series P’tit Quinquin, de Bruno Dumont (Canal Arte) House of Cards (2ª temp.), de Beau Willimon (Netflix) Figura destacada David Lynch. El anuncio de su intención de escribir y rodar nuevos episodios de Twin Peaks (y de regresar a la TV tras la dolorosa experiencia del proyecto de serie Mulholland Dr.) merece contarse entre las noticias más relevantes de lo que va de siglo en el terreno audiovisual. Sergi Fabregat (Cineuá) Top Películas The Grandmaster, de Wong Kar-wai (montaje chino) Mommy, de Xavier Dolan Perdida, de David Fincher Aguas tranquilas (Still the Water), de Naomi Kawase Exodus: dioses y reyes, de Ridley Scott The Tale of Princess Kaguya, de Isao Takahata Saint Laurent, de Bertrand Bonello Transcendence, de Wally Pfister Líbranos del mal, de Scott Derrickson It Follows, de David Robert Mitchell Figura destacada Rosamund Pike. En la crítica hemos perdido demasiadas oportunidades para hablar de grandes intérpretes o, mejor dicho, de grandes interpretaciones. A menudo estamos demasiado entretenidos con los directores y las imágenes para prestar atención a los que las pueblan, y por ello celebro que de una película como Perdida, cuyo responsable posee un estilo inconfundible, una de las cosas que más me maravilló fue esta actriz inglesa, desconocida en gran medida para mí. De su interpretación no diría que es camaleónica sino mutante, porque hace del cambio de registro, de la impostura, de la misma interpretación, su esencia, no un disfraz que adoptar según la situación. Si Perdida es una ejecución sumarísima de la historia de Hollywood y algunos de su grandes clásicos, es en gran medida porque Pike deconstruye impíamente a algunas de las grandes actrices de esos clásicos. Luis Fernández (Miradas de Cine) Top Películas Boyhood, de Richard Linklater La chica del 14 de julio, de Antonin Peretjatko Magical Girl, de Carlos Vermut Los canallas, de Claire Denis El desconocido del lago, de Alain Guiraudie Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Un toque de violencia, de Jia Zhang-ke Frances Ha, de Noah Baumbach A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Black Coal, de Diao Yinan Figura destacada Ellar Coltrane (protagonista de Boyhood) y sus doce años en pantalla Alejandro G. Calvo (SensaCine) Top Películas La Lego película, de Phil Lord & Christopher Miller Magical Girl, de Carlos Vermut Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch Boyhood, de Richard Linklater Guardianes de la galaxia, de James Gunn El viento se levanta, de Hayao Miyazaki El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Jauja, de Lisandro Alonso El desconocido del lago, de Alain Guirauide Perdida, de David Fincher Javier G. Romero (Quatermarss, CineBis) Top Películas El pasado, de Asghar Farhadi Her, de Spike Jonze Locke, de Steven Knight A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Interstellar, de Christopher Nolan El gran cuaderno, de János Szász Perdida, de David Fincher La isla mínima, de Alberto Rodríguez Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch El sueño de Ellis, de James Gray Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) The Following (2ª temp.), de Kevin Williamson (Fox) Figura destacada Rino Stefano Tagliafierro con su cortometraje Beauty (ver online) Déborah García Sánchez-Marín (Visual 404) Top Películas P’tit Quinquin, de Bruno Dumont Eden, de Mia Hansen-Løve La venus de las pieles, de Roman Polanski Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard Jauja, de Lisandro Alonso Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Aguas tranquilas (Still the Water), de Naomi Kawase Night Moves, de Kelly Reichardt National Gallery, de Frederick Wiseman Bande des filles, de Céline Sciamma Jorge Gorostiza (escritor y arquitecto) Top Películas 10000 km., de Carlos Marqués-Marcet De tal padre tal hijo, de Hirozaku Koreeda El gran hotel Budapest, de Wes Anderson El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese El sueño de Ellis, de James Gray Her, de Spike Jonze Ida, de Pawel Pawlikowski Magical Girl, de Carlos Vermut Matterhorn, de Diederik Ebbinge Perdida, de David Fncher Eulàlia Iglesias (Caiman. Cuadernos de Cine) Top Películas Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa La imagen perdida, de Rithy Panh Perdida, de David Fincher El último de los injustos, de Claude Lanzmann El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese El desconocido del lago, de Alain Guiraudie El gran hotel Budapest, de Wes Anderson La Sapienza, de Eugène Green Buzzard, de Joel Potrykus Amour fou, de Jessica Hausner Series Olive Kitteridge, de Jane Anderson & Lisa Cholodenko (HBO) P’tit Quinquin, de Bruno Dumont (Canal Arte) Figura destacada Metromuster, productora de Ciutat Morta. Monica Jordan (Transit) Top Películas The Babadook, de Jennifer Kent Solo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch It Follows, de David Robert Mitchell A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Dos días, una noche, de hnos. Dardenne Aux yeux des vivants, de Julien Maury & Alexandre Bustillo El congreso, de Ari Folman Upstream Color, de Shane Carruth Los canallas, de Claire Denis El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Series The Good Wife (5ª temp. parte 2 y 6ª temp parte 1), de Michelle & Robert King (CBS) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada Kent Jones. Por su trabajo de programación, en el New York Film Festival, un auténtico jaque (habrá que ver si mate) a festivales europeos como Venecia. Toni Junyent (Miradas de Cine) Top Películas Jauja, de Lisandro Alonso Boyhood, de Richard Linklater Magical Girl, de Carlos Vermut Dos días, una noche, de hnos. Dardenne Ciutat morta, de Xavier Artigas & Xapo Ortega Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch A Spell to Ward off the Darkness, de Ben Rivers & Ben Russel A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Perdida, de David Fincher La isla mínima, de Alberto Rodríguez Series Louie (4ª temporada), de Louis C.K. (FX) Carlos Losilla (Caiman. Cuadernos de Cine) Top Películas Adiós al lenguaje, de J. L. Godard Jauja, de Lisandro Alonso Boyhood, de Richard Linklater Amour fou, de Jessica Hausner El amor es extraño, de Ira Sachs Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa Eden, de Mia Hansen-Løve La Sapienza, de Eugène Green Magia a la luz de la luna, de Woody Allen Maps to the Stars, de David Cronenberg Series Olive Kitteridge, de Jane Anderson & Lisa Cholodenko (HBO) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada Matthew McConaughey Emilio Luna (El Antepenúltimo Mohicano) Top Películas Violet, de Bas Devos Corn Island, de George Ovashvili Oh Boy, de Jan Ole Gerster Boyhood, de Richard Linklater Ida, de Pawel Pawlikowski ’71, de Yann Demange Locke, de Steven Knight Loreak, de Jose Mari Goenaga & Jon Garaño 20.000 días en la Tierra, de Iain Forsyth & Jane Pollard En un lugar sin ley, de David Lowery Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Peaky Blinders (2ª temp.), de Steven Knight (BBC) Figura destacada Richard Linklater & Ned Benson por los proyectos Boyhood y La desaparición de Eleanor Rigby. Sofia Machain (Visual 404) Top Películas P’tit Quinquin, de Bruno Dumont Aguas tranquilas (Still the Water), de Naomi Kawase Eden, de Mia Hansen-Løve Our Sunhi, de Hong Sang-soo Frances Ha, de Noah Baumbach Boyhood, de Richard Linklater Jauja, de Lisandro Alonso El sueño de Ellis, de James Gray The Tribe, de Myroslav Slaboshpytskiy Nebraska, de Alexander Payne Ismael Marinero Medina (Miradas de Cine) Top Películas Ida, de Pawel Pawlikowski El sueño de Ellis, de James Gray El lobo del Wall Street, de Martin Scorsese Dos días, una noche, de hnos. Dardenne El último de los injustos, de Claude Lanzmann Her, de Spike Jonze Rompenieves, de Bong Joon-ho Perdida, de David Fincher La sal de la tierra, de Wim Wenders El congreso, de Ari Folman Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Fargo, de Noah Hawley (MGM, FX) Figura destacada Rust Cohle (uno de los personajes de True Detective interpretado por Matthew McConaughey). Beatriz Martínez (Caiman. Cuadernos de Cine, Fotogramas) Top Películas El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese, El gran hotel Budapest, de Wes Anderson Magical Girl, de Carlos Vermut Rompenieves, de Bong Joon-ho Ida, de Pawel Pawlikowski Under the Skin, de Jonathan Glazer The Duke of Burgundy, de Peter Strickland Enemy, de Denis Villeneuve L’incompresa, de Asia Argento Eden, de Mia Hansen-Løve Figura destacada Carlos Vermut Carlos Matamoros (Transit) Top Películas La Sapienza, de Eugène Green La imagen perdida, de Rithy Panh Our Sunhi, de Hong Sang-soo, El último de los injustos, de Claude Lanzmann Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence, de Roy Andersson Boyhood, de Richard Linklater Stella Cadente, de Lluís Miñarro Los canallas, de Claire Denis El desconocido del lago, de Alain Guiraudie Series Louie (4ª temp.), de Louis C.K. (FX), y en especial el episodio 2: Model Friday Night Lights (1ª temp. 2006), de Peter Berg (NBC) Figura destacada Alain Resnais, cuyo legado se engrandece todavía más con su vitalista película-testamento Aimer, boire et chanter. Elisa McCausland (Diagonal, Pikara, CuCo, Sangre Fucsia) Top Películas Al filo del mañana, de Doug Liman Camino de la cruz, de Dietrich Brüggemann El congreso, de Ari Folman The Equalizer (El protector), de Antoine Fuqua La isla mínima, de Alberto Rodríguez Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1, de Francis Lawrence El lobo del Wall Street, de Martin Scorsese Lucy, de Luc Besson Noé, de Darren Aronofsky Nymphomaniac. Volumen 2, de Lars von Trier Series The Knick, de Jack Amiel & Michael Begler & Steven Sodebergh (Cinemax) Orphan Black (2ª temp.), de Graeme Manson & John Fawcett (Space, BBC America) Figura destacada Disney, por su supuesto giro feminista. Aurelio Medina (Miradas de Cine) Top Películas La imagen perdida, de Rithy Panh Jauja, de Lisandro Alonso Los canallas, de Claire Denis Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan El desconocido del lago, de Alain Guiraudie El sueño de Ellis, de James Gray A propósito de Lewys Davis, de hnos. Coen Dos días, una noche, de hnos. Dardenne Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch Boyhood, de Richard Linklater Esther Mestre Falero (Distrito Federal) Top Películas Coherence, de James Ward Byrkit Dallas Buyers Club, de Jean-Marc Vallée Interstellar, de Christopher Nolan La isla mínima, de Alberto Rodríguez Joven y bonita, de François Ozon Orígenes, de Mike Cahill Perdida, de David Fincher Solo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch Upstream Color, de Shane Carruth El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Series Hannibal (2ª temp.), de Bryan Fuller (NBC) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Andrea Morán Ferres (Filmin 365) Top Películas Eden, de Mia Hansen-Løve Boyhood, de Richard Linklater Jauja, de Lisandro Alonso Magical Girl, de Carlos Vermut Mommy, de Xavier Dolan Perdida, de David Fincher Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Still the Water (Aguas tranquilas), de Naomi Kawase Frances Ha, de Noah Baumbach A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Series Dramatics, Your Honor, episodio 15 de The Good Wife (5ª temp.), de Michelle & Robert King (CBS) Figura destacada Me resultó muy estimulante el ciclo que la Seminci dedicó a la década dorada del cine turco (2004-2014), una cinematografía muy rica que en las salas comerciales quizá se ve injustamente eclipsada por el nombre de Nuri Bilge Ceylan. Santiago Navajas (Libertad Digital) Top Películas A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Los canallas, de Claire Denis La imagen perdida, de Rithy Panh Solo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch Welcome to New York, de Abel Ferrara Anarchy: la noche de las bestias, de James DeMonaco Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Amour fou, de Jessica Hausner La entrega, de Michaël R. Roskam Jersey Boys, de Clint Eastwood Series Hannibal (2ª temp.), de Bryan Fuller (NBC) Fargo, de Noah Hawley (MGM, FX) Figura destacada Manoel de Oliveira, el primer y único director ibérico (de bellota) Manuel Ortega (Miradas de Cine, Mondosonoro, Ecos del balón) Top Películas A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Adiós al lenguaje, de J. L. Godard Boyhood, de Richard Linklater Los canallas, de Claire Denis La chica del 14 de julio, de Antonin Peretjatko El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese El lobo detrás de la puerta, de Fernando Coimbra Paradiso, de Omar A. Razzak El sueño de Ellis, de James Gray El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Series Mad Men (7ª temp. parte 1), de Matthew Weiner (AMC) P’tit Quinquin, de Bruno Dumont (Canal Arte) Figura destacada Vimala Pons (ficha en IMDb) Israel Paredes (escritor) Top Películas Boyhood, de Richard Linklater Nebraska, de Alexander Payne El sueño de Ellis, de James Gray Perdida, de David Fincher El pasado, de Asghar Farhadi The Grandmaster, de Wong Kar-wai El gran hotel Budapest, de Wes Anderson La gran estafa americana, de David O’Russell El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Jauja, de Lisandro Alonso Series Juego de tronos (5ª temp.), de David Benioff & D. B. Weiss (HBO) The Good Wife (5ª temp.), de Robert & Michelle King (CBS) Blanca Pavía (Visual 404) Top Películas Je ne suis pas morte, de Jean-Charles Fitoussi What Places of Heaven, What Planets Directed, How Long the Effects? or The General Accidents of the World, de David Gatten Les trois désastres 3x3D + Adiós al lenguaje, de Jean- Luc Godard (Les trois désastres) Brûle la mer, de Nathalie Nambot & Maki Berchache Murmurations, de Rebbeca Meyers Short, de Robert Todd À propòs de Venise, de Jean-Marie Straub + Dialogue d’ombres, de Danièle Huillet & Jean-Marie Straub Hill of Freedom + Our Sunhi, de Hong Sang-soo Eden, de Mia Hansen-Løve P’tit Quinquin, de Bruno Dumont Alvaro Peña (Miradas de Cine) Top Películas El viento se levanta, de Hayao Miyazaki El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Boyhood, de Richard Linklater Interstellar, de Christopher Nolan Nymphomaniac: Volumen 2, de Lars Von Trier Un toque de violencia, de Jia Zhang-ke Adiós al languaje, de Jean-Luc Godard Noé, de Darren Aronofsky Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Black Coal, de Diao Yinan Figura destacada Hayao Miyazaki Enrique Pérez Romero (Miradas de Cine, Filmoteca de Extremadura) Top Películas El congreso, de Ari Folman El pasado, de Asgard Farhadi Nebraska, de Alexander Payne El gran hotel Budapest, de Wes Anderson La isla mínima, de Alberto Rodríguez El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Her, de Spike Jonze Tren de noche a Lisboa, de Billie August Dallas Buyers Club, de Jean-Marc Vallée La vida inesperada, de Jorge Torregrossa Series House of Cards (2ª temp.), de Beau Willimon (Netflix) Masters of Sex (1ª y 2ª temp.), de Michelle Ashford (Showtime) Figura destacada Matthew McConaughey Antoni Peris i Grao (Miradas de Cine) Top Películas El gran hotel Budapest, de Wes Anderson Interstellar, de Christopher Nolan Rompenieves, de Bong Joon-ho Jauja, de Lisandro Alonso Boyhood, de Richard Linklater El futuro, de Luis López Carrasco Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch La chica del 14 de julio, de Antonin Peretjatko Fish and Cat (Mahi va gorbe), de Shahram Mokri Under the Skin, de Jonathan Glazer Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Alvaro Pita (Scifiworld) Top Películas It Follows, de David Robert Mitchell Perdida, de David Fincher Realité, de Quentin Dupieux Boyhood, de Richard Linklater Jodorowsky’s Dune, de Frank Pavich Frances Ha, de Noah Baumbach La imagen perdida, de Rithy Panh Maps to the Stars, de David Cronenberg The Babadook, de Jennifer Kent Under the Skin, de Jonathan Glazer Series Waterloo, episodio 7 de Mad Men (7ª temp.), de Matthew Weiner (AMC) Ozymandias, episodio 15 de Breaking Bad (5ª temp.), de Vince Gilligan (AMC) Figura destacada Howard, el pato, en Guardianes de la galaxia. Esta coda anecdótica tras los créditos ejemplifica dos tendencias insistentes. Por una parte, el cine comercial y la cultura popular de los 80 es hacia donde hoy miran un buen número de directores. Por otra, el recurso al CGI de modo indiscriminado: la copiosidad infográfica en tantas superproducciones de los últimos tiempos ha llevado a los (d)efectos digitales a una especie de callejón sin salida. Resultan casi ya paródicas, amén de fatigosas, las escenas clónicas teóricamente espectaculares (¿cuántos planos aéreos sobrevolando paisajes y seres infográficos podemos soportar al año?), así como la rutina cicatera a la hora de dar vida con CGI a determinados personajes. En el 2015 veremos qué tienen que decir al respecto George Miller y J.J. Abrams. Blanca Rego (mediateletipos) Top Películas Locke, de Steven Knight Under the Skin, de Jonathan Glazer Perdida, de David Fincher Frank, de Lenny Abrahamson What We Do in the Shadows, de Jemaine Clement & Taika Cohen La Lego película, de Phil Lord & Christopher Miller I Dream of Wires, de Robert Fantinatto & Jason Amm Solo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch Maps to the Stars, de David Cronenberg Byzantium, de Neil Jordan Series Hannibal (2ª temp.), de Bryan Fuller (NBC) The Knick, de Jack Amiel & Michael Begler & Steven Sodebergh (Cinemax) Figura destacada Steven Soderbergh Jordi Revert (L’Atalante, Efe Eme) Top Películas La espuma de los días, de Michel Gondry El gran hotel Budapest, de Wes Anderson Perdida, de David Fincher Nymphomaniac, de Lars von Trier Under the Skin, de Jonathan Glazer El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Godzilla, de Gareth Edwards Un toque de violencia, de Jia Zhangke Ida, de Pawel Pawlikowski Mr. Turner, de Mike Leigh Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Fargo, de Noah Hawley (MGM, FX) Figura destacada Scarlett Johansson. Entidad emocional invisible en Her. Diosa omnisciente y pen drive en Lucy. Desnuda y deshumanizada en Under the Skin. 2014 es el año de su madurez como actriz. Ignacio P. Rico (Guia del Ocio, IGN, Miradas de Cine) Top Películas El gran Hotel Budapest, de Wes Anderson A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Coen Hércules, de Brett Ratner Lucy, de Luc Besson Jauja, de Lisandro Alonso El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese La isla mínima, de Alberto Rodríguez Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte I, de Francis Lawrence La imagen perdida, de Rithy Panh Interstellar, de Christopher Nolan Series Orphan Black (2ª temp.), de Graeme Manson & John Fawcett (Space, BBC America) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada El macaco negro crestado de Indonesia que se hizo un selfie (ver imagen). Aarón Rodríguez (Miradas de Cine) Top Películas Ida, de Pawel Pawlikowski The Congress, de Ari Folman El último de los injustos, de Claude Lanzmann Magical Girl, de Carlos Vermut La sal de la tierra, de Wim Wenders La isla mínima, de Alberto Rodríguez Perdida, de David Fincher Interstellar, de Christopher Nolan I Origins, de Mike Cahill The Equalizer (El protector), de Antoine Fuqua Series Hannibal (2ª temp.), de Bryan Fuller (NBC) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada Matthew McConaughey Alberto Rodríguez (St. Quirze del Vallès Radio, TOT Cerdanyola) Top Películas Boyhood, de Richard Linklater Coherence, de James Ward Byrkit Guardianes de la galaxia, de James Gunn Història de la meva mort, de Albert Serra Interstellar, de Christopher Nolan Jauja, de Lisandro Alonso El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Perdida, de David Fincher Solo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Series The Knick, de Jack Amiel & Michael Begler & Steven Sodebergh (Cinemax) True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada Un evento: la apertura del cine Phenomena Experience en Barcelona, a partir de la conversión de las dos salas del antiguo cine Nápoles en una sola. Nicolas Ruiz (Cineuá) Top Películas El congreso, de Ari Folman The Grandmaster, de Wong Kar-wai Upstream Color, de Shane Carruth La imagen perdida, de Rithy Panh El gran hotel Budapest, de Wes Anderson Al filo del mañana, de Doug Liman Maniac, de Franck Khalfoun Enemy, de Denis Villeneuve Noé, de Darren Aronofsky Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard Series Black Mirror (1ª y 2ª temp.), de Charlie Brooker (Channel 4) White Christmas, episodio 0 de Black Mirror (3ª temp.) Figura destacada James Franco, premio Glory to the filmmaker en Venecia y en medio de un conflicto diplomático internacional. Paula A. Ruiz (Sensacine, Diari Ara, elpais.com) Top Películas Jauja, de Lisandro Alonso Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa El gran hotel Budapest, de Wes Anderson La princesa de Francia, de Matías Piñeiro The Creator of the Jungle / Sobre la marxa, de Jordi Morató Dos días, una noche, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne El hombre más buscado, de Anton Corbjin Lucy, de Luc Besson La isla mínima, de Alberto Rodríguez Phantom Nebula, de Makino Takashi Series The Knick, de Jack Amiel & Michael Begler & Steven Sodebergh (Cinemax) The Beauty of Anatomy (BBC) [web oficial] Figura destacada Scarlett Johanson y Jean-Luc Godard (ex-aqueo) Joan Sala (Filmin) Top Películas The Tribe / Plemya, de Miroslav Slaboshpitsky Mommy, de Xavier Dolan Dos disparos, de Martin Reitjman Turist, de Ruben Östlund Jauja, de Lisandro Alonso A Pidgeon Sat on a Branch Reflecting on Existence, de Roy Andersson Boyhood, de Richard Linklater White God, de Kornél Mundruczó Hungry Hearts, de Saverio Costanzo Rompenieves, de Bong joon-ho Series Fargo, de Noah Hawley (MGM, FX) Southcliffe, de Toni Grison & Sean Durkin (Channel 4) Figura destacada El anhelado, prácticamente inesperado, resurgir de Billy Bob Thornton con un personaje, por fin, hecho a su medida. Diego Salgado (Macnulti Editores, Miradas de Cine) Top Películas Anarchy: La noche de las bestias, de James DeMonaco El congreso, de Ari Folman La gran estafa americana, de David O’Russell La isla mínima, de Alberto Rodríguez Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1, de Francis Lawrence Lucy, de Luc Besson Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan¡ 20.000 días en la Tierra, de Iain Forsyth y Jane Pollard El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Wrong Cops, de Quentin Dupieux Series The Knick, de Jack Amiel & Michael Begler & Steven Sodebergh (Cinemax) Orphan Black (2ª temp.), de Graeme Manson & John Fawcett (Space, BBC America) Figura destacada Marvel Studios José Luis Sánchez Noriega (Cine para leer) Top Películas Hermosa juventud, de Jaime Rosales La isla mínima, de Alberto Rodríguez El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese Mr. Turner, de Mike Leigh Nebraska, de Alexander Payne Nunca es demasiado tarde, de Uberto Pasolini El pasado, de Asghar Farhadi Relatos salvajes, de Damián Szifron Viva la libertad, de Roberto Andò Carlos Tejeda (It’s Playtime) Top Películas Nebraska, de Alexander Payne Boyhood, de Richard Linklater El gran hotel Budapest, de Wes Anderson Frances Ha, de Noah Baumbach Ida, de Pawel Pawlikowski Dos días, una noche, de hnos. Dardenne Interstellar, de Christopher Nolan A propósito de Llewelyn Davis, de hnos. Cohen Solo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch La jungla interior, de Juan Barrero Series True Detective, de Nic Pizzolatto & Cary Joji Fukunaga (HBO) Figura destacada Martin Scorsese y Clint Eastwood, porque siguen siendo dos clásicos en plena forma, aunque el segundo es ya octogenario David Tejero (Visual 404) Top Películas Sueño de invierno (Winter Sleep), de Nuri Bilge Ceylan Perdida, de David Fincher P’tit Quinquin, de Bruno Dumont Under the Skin, de Jonathan Glazer The Homesman, de Tommy Lee Jones La Sapienza, de Eugène Green Eden, de Mia Hansen-Løve, Phoenix, de Christian Petzold Le meraviglie, de Alice Rohrwacher El gran hotel Budapest, de Wes Anderson Sergio Vargas (Miradas de Cine) Top Películas A propósito de Llewyn Davis, de hnos. Cohen Upstream Color, de Shane Carruth Noé, de Darren Aronofsky La venus de las pieles, de Roman Polanski La chica del 14 de julio, de Antonin Peretjatko Locke, de Steven Knight Her, de Spike Jonze Magical Girl, de Carlos Vermut Coherence, de James Ward Byrkit El viento se levanta, de Hayao Miyazaki Series Mad Men (7ª temp. parte 1), de Matthew Weiner (AMC) Sillicon Valley, de Mike Judge, John Altschuler, Dave Krinsky (HBO) Figura destacada Roman Polanski Manu Yáñez (Fotogramas, Diari Ara, Otros cines) Top Películas Boyhood, de Richard Linklater Jauja, de Lisandro Alonso El gran hotel Budapest, de Wes Anderson Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa Pasolini, de Abel Ferrara Timbuktu, de Abderrahmane Sissako Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard Magical Girl, de Carlos Vermut Nobi (Fires on the Plain), de Shinya Tsukamoto Propaganda, de Christopher Murray Series Louie (4ª temporada), de Louis C.K. (FX) Figura destacada Kent Jones, director del New York Film Festival Según cuentan los insiders del panorama festivalero, la confianza y respeto mutuo que se profesan Jones y los auteurs David Fincher y Paul Thomas Anderson fue crucial para que Perdida y Puro vicio se estrenaran en el New York Film Festival, cuando la tradición y los intereses industriales parecían apuntar hacia unas premieres en Venecia o Toronto. Jones, veterano colaborador de la revista Film Comment, es uno de los mejores críticos del mundo y ha escrito varios de los mejores artículos sobre la obra de Fincher y Anderson. Por mi parte, embriagado de mitomanía y romanticismo, interpreté esta pequeña batallita festivalera como el noble triunfo la inteligencia y la cultura sobre el statu quo y el capital.