Infantilismo en el cine USA Por Alejandro Díaz enero 25, 2015 El reciente estreno de dos películas como Guardianes de la galaxia y Dos tontos todavía más tontos anima a reflexionar sobre el peso que el infantilismo, como mecanismo de subversión de unos valores tradicionalmente acomodados, despierta como objeto de discurso en una serie de propuestas cinematográficas.
Take Shelter Por Alejandro Díaz abril 4, 2012 Cuerpos ante el abismo ¿Cómo filmar aquello que no puede ser visto? ¿Y cómo escribir sobre una película que, ante todo, destaca por inocular una creciente sensación de desasosiego al espectador?. El segundo lar...
Los Muppets Por Alejandro Díaz febrero 5, 2012 Volver a empezar La idea para reflotar los legendarios Muppets de Jim Henson, cuyos derechos pertenecen a Disney desde la pasada década, fue presentada al estudio por Nicholas Stoller y Jason Segel el mismo año...
VII Punto de vista Por Miguel Gil y Por Alejandro Díaz marzo 17, 2011 «El cine de la crisis ha llegado, o al menos un cierto cine de la crisis. Un cine sobre los caminos posibles para entender como hemos llegado a esta situación y, sobre todo, definir cual es esta situación.»
VII Punto de Vista: Previa Por Miguel Gil y Por Alejandro Díaz febrero 16, 2011 «Organizar una muestra cinematográfica en los tiempos que corren puede resultar poco menos que tarea de héroes. Con la actual crisis, ese concepto esgrimido desde algunas instancias como carta blanca para ejecutar EREs sin miramientos y respaldar recortes presupuestarios, el ámbito de las actividades culturales está resultando uno de los más profunda, injusta y dolorosamente afectados.»
Pedro Costa en 2010 Por Alejandro Díaz julio 12, 2010 Vuelta de tuerca alrededor del cine del director portugués, del que se ha estrenado recientemente Ne change rien, que navega sobre los significados pasados, presentes y futuros de la imagen: 'Fuera máscaras (¿quiénes fuimos?), dentro máscaras (¿adónde vamos?)'
Bad Santa Por Alejandro Díaz abril 20, 2010 Merry Fuckin' Christmas La carrera del cineasta estadounidense Terry Zwigoff parece marcada de raíz por su amistad con el dibujante Robert Crumb, uno de los pioneros (y maestro indiscutible) del cómic undergrou...
11º Festival de Las Palmas Por Alejandro Díaz y Por Manuel Ortega marzo 18, 2010 Manuel Ortega y Alejandro Díaz nos cuentan lo que vieron en uno de los mejores festivales del panorama nacional, el de Las Palmas, en su onceava edición.
¿Qué fue de Baby Jane? Por Alejandro Díaz febrero 8, 2010 Juguetes rotos A ti, que eres ella. A ella, que eres tú. (Y ninguna de las dos lo sabe) Robert Aldrich es un cineasta cuyas películas suelen dar más, cuando uno vuelve a detenerse sobre alguno de los peldaños d...
Singularidades de una chica rubia Por Alejandro Díaz enero 10, 2010 Cruce de miradas Desde hace años, los productos audiovisuales estrenados en el circuito comercial de salas han tenido casi siempre una duración estándar que podríamos fijar, aproximadamente, entre la hora y med...
Iluminacja Por Alejandro Díaz noviembre 15, 2009 Vida de científicos En un experimento llevado a cabo por Godard y Anne Marie Miéville dentro de su película 2x50 ans de cinéma français (1995), se procedió a interrogar por sorpresa a algunas personas acerca ...
Previa 47 FICXixón Por Alejandro Díaz noviembre 15, 2009 Otro año más Gijón se prepara para festejar un poco más de una semana de cine. Desde las bambalinas del certamen adelantamos algunas de las claves a seguir.
Sopa de ganso Por Alejandro Díaz septiembre 9, 2009 La armonía del caos Pocas veces como en la película que nos ocupa el arte de recoger imágenes, editarlas y ofrecerlas al espectador gozó de tamaña libertad de movimientos y de una capacidad inventiva tan desa...
Damas del teatro Por Alejandro Díaz agosto 5, 2009 De la vida de las actrices Stage Door es una producción de Pandro S. Berman para la RKO dirigida por Gregory La Cava en 1937, la cual se confirma como una puerta abierta al mundo del teatro neoyorkino, y más ...
La mujer de todos Por Alejandro Díaz agosto 5, 2009 Vida de Gaby Doriot, mujer deseada En 1933 (año en el que, recordemos, Adolf Hitler es nombrado canciller), y tras haber realizado, entre otras, Amorios / Liebelei (la película que posteriormente le abriría a...