Tetro + Youth Without Youth Por José Francisco Montero julio 8, 2009 «Más allá de juicios valorativos acerca de la calidad e importancia de su obra, probablemente es Francis Ford Coppola el cineasta cuya trayectoria mejor representa la de su generación...»
Como celebré el fin del mundo Por José Francisco Montero mayo 31, 2009 Historias cotidianas con tragedia al fondo A lo largo de los años sesenta las cinematografías de varios de los países del Este conocieron una etapa de renovación cinematográfica, inscrita en el surgimiento de...
Liverpool Por José Francisco Montero mayo 3, 2009 Derivas del relato La valoración generalizada del cine de Lisandro Alonso se asienta, creo, sobre un malentendido —que paradójicamente es uno de los aspectos que más ha contribuido a otorgarle un enorme prest...
Gran Torino Por José Francisco Montero marzo 15, 2009 Clint Eastwood a través del espejo No descubro nada si empiezo diciendo que, especialmente en los últimos años de su carrera, Clint Eastwood —profundizando una tendencia que en realidad está presente desde el...
Glauber Rocha en los 60 Por José Francisco Montero marzo 1, 2009 A casi treinta años de su muerte, la visión y la valoración cabal del cine de Glauber Rocha corren hoy diversos riesgos. Esto no debería extrañarnos, pues sin duda el director brasileño ha sido de los que en la historia del cine ha asumido este concepto, el de riesgo, en mayor medida, hasta sus últimas consecuencias. Parece indudable que su obra fue producto de una determinada época...
Sobre David Fincher (IV) Por José Francisco Montero febrero 16, 2009 El estatus autoral que ha alcanzado Fincher debe ser independiente de la valoración de su obra. En su caso parece lo más productivo
Mi nombre es Harvey Milk Por José Francisco Montero enero 10, 2009 Rutinario discurso sobre la diferencia Un chico llama por teléfono a Harvey Milk. Éste no lo conoce, pero el joven desea pedirle ayuda: es homosexual, sufre el rechazo de su familia, e incluso está pensando en ...