El corredor del laberinto: Las pruebas Por Arantxa Acosta octubre 2, 2015 ¿Es El corredor del laberinto: Las pruebas la simple continuidad de un producto empaquetado y estandarizado dentro de las denominadas distopías Young Adult? ¿Aporta algo al género? O, lo más importante… realmente, ¿de qué está hablando?
Misión imposible: nación secreta Por Víctor de la Torre agosto 19, 2015 Que para Tom Cruise no hay ningún reto imposible da buena muestra el que, con 53 años cumplidos, encarne por quinta vez a Ethan Hunt, su alter ego heroico por antonomasia. En las antípodas de los formulismos acomodaticios que han llenado de celuloide inane el verano 2015, la nueva entrega de su franquicia de cabecera recapitula con maestría los estándares del cine por y para las grandes audiencias, ofreciendo un avasallador espectáculo que sabe ser dinámico, inteligente y emotivo.
Jurassic World Por Ricardo Jornet julio 15, 2015 Veinte años después, la saga de Parque jurásico emprendida por Steven Spielberg regresa con una secuela, Jurassic World, en la que se conjuga, en forma de espectáculo masivo, la nostalgia del pasado con los dilemas del presente del blockbuster.
Tomorrowland y el mundo del mañana Por Antoni Peris i Grao junio 14, 2015 Disney ha producido con Tomorrowland un nuevo acercamiento a la sensibilidad fantástica que, pese a sus buenas intenciones, refleja las virtudes y defectos de uno de sus impulsores, Damon Lindelof, y las expectativas perdidas por un espectáculo aventurero fallido.
Vengadores: La era de Ultrón Por Álvaro Arbonés mayo 27, 2015 El universo Marvel se expande con Vengadores: La era de Ultrón con una entrega poco inspirada, una narrativa endeble y cierto sentido del espectáculo que acompañan los últimos coletazos de la fase 2 mientras, en el horizonte, encara los nuevos retos de su ambiciosa cosmogonía superheroica.
Wachowski Bros: determinismo. Levedad. Naves que colapsan Por Víctor de la Torre abril 24, 2015 Mucho ha llovido desde que los Hermanos Wachowski nos ubicaran de lleno en el siglo XXI a golpe de distopía, valiéndose de un título cuyos deprimentes augurios sobre el fin de lo real se han rebelado con el tiempo mucho más atinados de lo que atisbamos en su momento. Su evolución posterior, tan irregular como coherente con un ideario que ha primado estética, técnica y emoción, les ha ubicado con honores a la vanguardia de los creadores de experiencias cinematográficas que moran en esa fábrica de sueños, y pesadillas, llamada Hollywood.
El destino de Júpiter Por Álvaro Arbonés febrero 19, 2015 Tras sus últimos fracasos comerciales, los Wachowski regresan al blockbuster con El destino de Júpiter, una nueva epopeya, esta vez con la estética de la space opera como base, para intentar recuperar el lugar dentro de la industria que alcanzaron con el estreno de Matrix.
Exodus: dioses y reyes Por Víctor de la Torre enero 14, 2015 El gusto de Ridley Scott por volver la cámara hacia el pasado le lleva a tomar la medida al mito fundacional bíblico, recreando con su maestría habitual las arquitecturas milenarias, sobrecargadas estancias y multitudinarias batallas planificadas al milimetro, sin atajos digitales. Un nuevo alarde de sabiduria cinematográfica en el que, de manera más evidente que en anteriores trabajos, el contenido desmerece del excelso continente.
Christopher Nolan o la emoción inesperada Por Víctor de la Torre noviembre 11, 2014 El estatus de gran luminaria del cine comercial contemporáneo que ostenta Christopher Nolan en la actualidad propicia que con cada nuevo estreno se viertan ríos de tinta a propósito del ser y no ser de su cine. Con su última propuesta recién llegada a nuestras pantallas consideramos que es un momento propicio para hacernos eco de esa compleja interrelación, tan tensionada como fascinante, entre raciocinio y emoción que caracteriza las obras más brillantes y emblemáticas de su filmografía.
Hércules Por Ignacio Pablo Rico octubre 10, 2014 Hércules es una película sobre el eterno —e inevitable— retorno al mito heroico cuyo discurso atraviesa tanto el eje diacrónico como el sincrónico del tema.
Maléfica, una revolución desde dentro Por Sofia Esteve Santonja septiembre 30, 2014 El reciente estreno de esta revisión de un clásico de Disney como "La bella durmiente" anima a reflexionar sobre la actualidad de los valores y la ideología que subyace en el mensaje de la compañía del ratón, así como a la posibilidad de subvertirlos y renovar el aire de sus ficciones.
Las vidas posibles de Mr. Jeunet Por Víctor de la Torre agosto 10, 2014 ¿Qué hay de malo en seguir siendo un niño con cincuenta años cumplidos? En principio nada, salvo que lo dictamine la crítica especializada. El cine de Jean-Pierre Jeunet, antes y después de Marc Caro, es creativo, evocador. Subsersivo a su manera. Argumentos más que sobrados para revisitar su filmografía con la mirada limpia, ingenua y soñadora, de un chaval de x años
X-Men: dias del futuro pasado Por Víctor de la Torre junio 16, 2014 Bryan Singer retorna a lo grande a la saga que le abrió de par en par las puertas de Hollywood, y de la que se ha convertido, dada su contribución creativa, en principal artífice creativo. El resultado es un espectáculo majestuoso, tan irregular como arrebatador.
Pompeya Por Ignacio Pablo Rico mayo 14, 2014 Apocalipsis digital El nuevo trabajo de Paul W.S. Anderson llega durante una época en la que Hollywood —dando sus hoy habituales palos de ciego— reaviva su interés en la producción películas que se inscriben, d...
The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro Por Tonio L. Alarcón abril 22, 2014 No parece la mejor decisión fuera contar para el guion dos escritores tan temibles —porque representan lo peor del jjabramsismo— como Alex Kurtzman y Roberto Orci, ni mucho menos reunir a comediantes para que sugirieran posibles gags y one-liners para Garfield. Una película, tan disconforme, tan mal acabada desde un punto de vista argumental.