Thérèse D. Por Santiago Rubín de Celis septiembre 17, 2013 El discreto encanto de la qualité A propósito de Johnny Guitar (1954), germen de la modernidad cinematográfica, Jean Wagner afirmó que si la película de Ray resultaba la más hermosa del mundo, lo era gracias a ...
Baz Luhrmann Por Víctor de la Torre mayo 19, 2013 El cine de Baz Luhrmann genera reacciones encontradas tanto en el crítico como en el espectador, lo que constituye la evidencia más destacable de la libertad con que concibe sugestivos artefactos fílmicos a mayor gloria de artificio, colorido y romanticismo exacerbado. Ahora que su última propuesta acaba de inaugurar el mismísimo Cannes 2013, es un buen momento para reflexionar sobre las constantes de una obra interesante por plasmar de manera sumamente ilustrativa las contradicciones inherentes a la postmodernidad.
Slumdog Millionaire Por Diego Salgado mayo 20, 2010 Príncipes del pueblo Hace unos días, cierto conocido me contaba el disgusto que le había acarreado el responder al anuncio de un alquiler en Fuenlabrada. Cuando le comentó casualmente a su interlocutora que, a ...
Mystic River Por Arantxa Bolaños de Miguel mayo 20, 2010 La inocencia perdida Basado en el best-seller de Dennis Lehane (autor de la última cinta de Martin Scorsese, Shutter Island, 2010), este drama policíaco de factura impecable, transforma la novela en un drama in...
Inteligencia artificial Por Roberto Alcover Oti mayo 20, 2010 Vendrán lluvias suaves «La casa era un altar con diez mil acólitos, grandes, pequeños, serviciales, atentos, en coros. Pero los dioses habían desaparecido y los ritos continuaban insensatos e inútiles.» (Crónic...
Zodiac Por Juan Carlos Vizcaíno mayo 20, 2010 Un descenso al horror cotidiano Si algo tiene de admirable el cine —como cualquier otra expresión artística—, es que de vez en cuando te obliga a romper esquemas previamente establecidos. Eso es algo —y me aleg...
Inland Empire Por Joaquín Vallet Rodrigo mayo 20, 2010 El Imperio de Lynch Desde hace muchos años, David Lynch solo hace cine para quienes sentimos una admiración desmesurada hacia su estilo. El resto de espectadores parece que no le importan exceso. A todos ellos ...
Pozos de ambición Por Ismael Marinero mayo 20, 2010 Tour de force La figura de Paul Thomas Anderson en el actual panorama cinematográfico americano es la de un auténtico perro verde, un cineasta con un inmenso talento natural, un conocimiento enciclopédico de la...
El nuevo mundo Por Ramón Alfonso mayo 20, 2010 Los malos días en la tierra del cielo del capitán John Smith Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que una de las mayores excelencias de El nuevo mundo es la de representar la reafirmación del regreso del cineast...
Los muertos Por Ángel Santos Touza mayo 20, 2010 En un momento de La libertad (2001), el protagonista, un joven maderero, se mete en su tienda de campaña para tomarse un descanso tras una dura jornada laboral. Se tumba en la penumbra con los ojos abiertos, el...
Elephant Por José Francisco Montero mayo 20, 2010 Masacres La naturaleza eminentemente contemplativa, la evidente tendencia a la abstracción, la renuencia a explicitar tesis explicativa alguna, de Elephant, han llevado, probablemente, a que prácticamente todos...
Saraband Por Enrique Pérez Romero mayo 20, 2010 Fractura y despedida No soy en absoluto víctima de la mitomanía, pero es cierto que algunos (muy pocos) cineastas me infunden un profundo respeto. Ingmar Bergman es uno de ellos. Su obra, desde su primer largom...
Transe Por Carles Matamoros mayo 20, 2010 La Europa inaprensible Mientras escribo estas líneas, el Banco Central Europeo se compromete a participar en un fondo económico de emergencia que, al parecer, además de salvar la decreciente cotización del euro...
Adaptation. El ladrón de orquídeas Por Carlos Aguilar Sambricio mayo 20, 2010 Ingenio. Pensar en Charlie Kaufman es pensar en ingenio. Si hay algún guionista o cineasta que pueda ser considerado el heredero de Woody Allen en términos de pura brillantez, ése es Charlie Kaufman. El celebra...
Hijos de los hombres Por Ignacio Pablo Rico mayo 20, 2010 Blaise Pascal en el año 2027 "The last one to die please turn off the light" En Mi noche con Maud (Ma nuit chez Maud, Eric Rohmer, 1969), tres personajes discurren largamente acerca de la célebre apuesta matemá...