El último atardecer Por Daniel López Leboreiro febrero 8, 2010 En su autobiografía El hijo del trapero, Kirk Douglas menciona dos razones que hicieron de El último atardecer (The Last Sunset, Robert Aldrich, 1961) una película, a su juicio, decepcionante. La primera consti...
La venganza de Ulzana Por Ángel Santos Touza febrero 8, 2010 Morir en miércoles La venganza de Ulzana es sin duda una de las mejores películas de Robert Aldrich, lo que no deja de ser curioso si tenemos en cuenta que si por algo se caracteriza este film es por un grado...
Ten Seconds to Hell Por Juan Carlos Vizcaíno febrero 8, 2010 Un bélico de la Hammer Dentro de la irregular pero en líneas generales atractiva filmografía del norteamericano Robert Aldrich, Ten seconds to hell (1959) se erige como una relativa singularidad. Lo es en la me...
La podadora Por Santiago Rubín de Celis febrero 8, 2010 Luces y sombras de Hollywood Hasta el momento de rodar The Big Knife, Robert Aldrich, una de las promesas del Hollywood de principios de los 50, ya había brindado muestras abundantes de su talento gracias a dos...
Veracruz Por Sergio Vargas febrero 8, 2010 Las amistades peligrosas Ben: —No pierdes ocasión de mirar por mí, Joe Joe: —¿Por qué no? Eres el primer amigo que tengo Durante los últimos coletazos del segundo imperio mexicano (1863-1867), Ben Traine (Gary ...
Doce del patíbulo Por Juan Carlos Vizcaíno febrero 8, 2010 Entre el estereotipo y la dureza prefabricada No creo descubrir nada nuevo al airear la irregularidad que presidió la obra del norteamericano Robert Aldrich en la década de los sesenta. Fueron unos altibajos qu...
El emperador del norte Por Manuel Ortega febrero 8, 2010 Trenes rigurosamente vigilados Me encanta ver películas que transcurran en trenes. Tienen ese plus que a veces necesitamos para estar más atentos o mas conformes con lo que se nos presenta. No sé si porque ese ...
Aldrich y el fracaso Por Roberto Amaba febrero 8, 2010 «Triunfo y fracaso en el cine de R.A., resultarán conceptos más ambiguos que el desenlace inmediato producto del enfrentamiento entre el individuo y las jerarquías de poder...»
Hojas de otoño Por Óscar Brox febrero 8, 2010 Almas perdidas Robert Aldrich podría definirse como un cineasta vigoroso, que transmite en su puesta en escena una energía tan salvaje que acaba reflejando la vulnerabilidad de unos personajes tan turbios como ...
¿Qué fue de Baby Jane? Por Alejandro Díaz febrero 8, 2010 Juguetes rotos A ti, que eres ella. A ella, que eres tú. (Y ninguna de las dos lo sabe) Robert Aldrich es un cineasta cuyas películas suelen dar más, cuando uno vuelve a detenerse sobre alguno de los peldaños d...
Apache Por Diego Salgado febrero 8, 2010 Forastero en tierra extraña Pese a haber realizado previamente el drama deportivo Big Leaguer (1953) y el thriller World for Ransom (1954) —derivación de la serie televisiva The affairs of China Smith (1952-53)...
Sodom and Gomorrah Por Ignacio Pablo Rico febrero 8, 2010 Es Sodoma y Gomorra uno de los proyectos más extraños en la carrera de Robert Aldrich. Tercera y última película realizada durante su etapa europea, el director asumió un proyecto de características notablement...
La patrulla de los inmorales Por Pablo Vázquez febrero 8, 2010 Pureza en los pantanos de la roña Si bien es cierto que comienza a ser un lugar común considerar la etapa final de Robert Aldrich, quizá uno de los directores más furiosamente personales que diera el siglo XX, ...
4 tios de Texas Por Joaquín Vallet Rodrigo febrero 8, 2010 El Rat Pack va al Oeste Robert Aldrich dirige 4 tíos de Texas en el justo medio de su imponente díptico sobre la obsesión y la locura: ¿Qué fue de Baby Jane? (What Ever Happened to baby Jane?, 1962) y Canción d...
El asesinato de la hermana George Por Ramón Alfonso febrero 8, 2010 Las amargas lágrimas de June Buckridge Dorothy Michaels, durante la emisión en directo del capítulo semanal de la teleserie en que trabaja, como actriz, da un giro absolutamente inesperado al argumento al quita...