Sitges 2015 Por Antoni Peris i Grao noviembre 20, 2015 Del destino, de indios, fantasmas, críticos y tortugas gigantesAlgun apunte previo. Un toque de sobriedadSi nos mencionan una película de zombies con Schwarzenegger nos preparamos para una serie de secuencias l...
El corredor del laberinto: Las pruebas Por Arantxa Acosta octubre 2, 2015 ¿Es El corredor del laberinto: Las pruebas la simple continuidad de un producto empaquetado y estandarizado dentro de las denominadas distopías Young Adult? ¿Aporta algo al género? O, lo más importante… realmente, ¿de qué está hablando?
Terminator Génesis Por Arantxa Acosta julio 13, 2015 Mismo escenario, distinta línea temporal. Un nuevo inicio sin reinicio que revela una sutil vuelta de tuerca a los sentimientos de la máquina/hombre, y un replanteamiento del funcionamiento de la mente humana. ¿Algo más?
Nocturna 2015 (I) Por Álvaro Peña julio 3, 2015 Además de homenajes, fiestas pautadas y decadentes, en Nocturna 2015 nos regaló a los aficionados un revival del slasher y otras temáticas afines.
Mad Max: Fury Road Por Arantxa Acosta junio 12, 2015 Terminábamos así el texto de la Trilogía Mad Max (1979-1985): “De hombre de familia con principios, a héroe inmortal. ¿Quién es ahora, treinta y muchos años después de su creación, Mad Max para George Miller?”. Pues ahora, Mad Max es...
Wachowski Bros: determinismo. Levedad. Naves que colapsan Por Víctor de la Torre abril 24, 2015 Mucho ha llovido desde que los Hermanos Wachowski nos ubicaran de lleno en el siglo XXI a golpe de distopía, valiéndose de un título cuyos deprimentes augurios sobre el fin de lo real se han rebelado con el tiempo mucho más atinados de lo que atisbamos en su momento. Su evolución posterior, tan irregular como coherente con un ideario que ha primado estética, técnica y emoción, les ha ubicado con honores a la vanguardia de los creadores de experiencias cinematográficas que moran en esa fábrica de sueños, y pesadillas, llamada Hollywood.
The Town That Dreaded Sundown (1976/2014) Por Tonio L. Alarcón abril 15, 2015 Analizamos las dos versiones de The Town That Dreaded Sundown, que se complementan y se retroalimentan por lo que transmiten sobre la evolución del cine de psychokillers en las últimas décadas.
¡Zombies! ¿No es así, Sr. Cronenberg? Por Arantxa Acosta marzo 16, 2015 Sr. Cronenberg, quizá el revisionado de su filmografía me haya hecho perder la cabeza, pero tras hilar la tela de araña que conforman sus films, lo he visto claro. Usted nos advierte desde hace tiempo: ¡todos somos zombies!
Cuando despierta la bestia Por Arantxa Acosta noviembre 3, 2014 El salto de la adolescencia a la madurez puede ser terrible, más cuando el entorno que te rodea, las familias de tu lugar de residencia, no te ven con buenos ojos. Por recelo, por miedo, o por simple envidia. ¿Cómo reaccionamos ante la injustificada crueldad de los demás?
Coherence Por Daniel Trapiello octubre 30, 2014 James Ward Byrkit aborda en Coherence uno de los temas más atractivos en el cine fantástico y de ciencia ficción, las paradojas temporales, a través de una obra de cámara, independiente e improvisada, en la que el paso de un cometa revela la naturaleza moral de sus personajes.
The Leftovers. Redención Por Tonio L. Alarcón octubre 29, 2014 En la HBO, Damon Lindelof ha encontrado libertad suficiente como para crear la ficción televisiva elusiva que no pudo ser Perdidos.
Maléfica, una revolución desde dentro Por Sofia Esteve Santonja septiembre 30, 2014 El reciente estreno de esta revisión de un clásico de Disney como "La bella durmiente" anima a reflexionar sobre la actualidad de los valores y la ideología que subyace en el mensaje de la compañía del ratón, así como a la posibilidad de subvertirlos y renovar el aire de sus ficciones.
Au revoir l'île Por Tonio L. Alarcón septiembre 25, 2014 Un análisis a vuelapluma, a raíz de la conmemoración de los diez años del estreno de su capítulo piloto, de la importancia de Perdidos dentro de la televisión contemporánea.
Las vidas posibles de Mr. Jeunet Por Víctor de la Torre agosto 10, 2014 ¿Qué hay de malo en seguir siendo un niño con cincuenta años cumplidos? En principio nada, salvo que lo dictamine la crítica especializada. El cine de Jean-Pierre Jeunet, antes y después de Marc Caro, es creativo, evocador. Subsersivo a su manera. Argumentos más que sobrados para revisitar su filmografía con la mirada limpia, ingenua y soñadora, de un chaval de x años
El amanecer del Planeta de los Simios Por Arantxa Acosta julio 23, 2014 Taylor descubrió que la raza humana provocó su propia destrucción. César, que las utopías son simplemente eso. Dos héroes, dos especies, y una revitalizada saga: ¿es posible la salvación en un mundo cíclico?